Las redes sociales pueden servir para mejorar tu SEO y para la atención al cliente. Sin embargo hoy nos vamos a centrar en el tráfico y las conversiones, porque ellos dan la verdadera medida de lo que te reporta tu inversión.
El 93% de los consumidores usan las redes sociales para tomar decisiones de compra. Lo importante es saber cuánto tráfico son capaces las redes de derivar a tu sitio y cuántas ventas saldrán de esas visitas. Compara tus datos con los siguientes y tendrás una buena pista del tiempo que necesitas pasar haciendo amigos.
En conjunto, las 8 redes más grandes fueron el origen de un 31.24% del tráfico de los sitios de comercio electrónico en el último trimestre del año pasado. Por lo que respecta a las conversiones, en esta infografía de HubSpot vemos cómo Facebook va en cabeza con un 1,85%.
- Agrega botones en tus redes sociales:
El primer paso para adaptar tu sitio de comercio electrónico a las redes consiste en incluir nuevos botones. Por ejemplo, incorpora en todas tus páginas de productos el widget o subprograma de Facebook que permite al visitante hacer clic en “me gusta”. Además te interesa tener botones en puntos visibles que permitan a tus clientes compartir cualquier cosa que les llame la atención, desde opiniones sobre productos hasta ofertas y promociones. - Trata de estar en las redes sociales alineadas a tu público objetivo:
No es de extrañar, considerando el tamaño de Facebook, que allí se origine la mayor parte del tráfico derivado de las redes sociales. Casi dos tercios de todas las visitas a las tiendas de Shopify provenientes de las redes llegan del gigante.
Como tu tiempo y tus recursos son limitados, no puedes estar en todas las redes sociales. Resulta mucho más eficaz elegir unas cuantas donde tu presencia tenga más impacto. Aparte de Facebook, quédate con aquellas que mejor respondan al perfil de tu público objetivo o las que dominen tu sector de negocio.
- Escucha las opiniones de tus clientes:
Según Nielsen el 90% de los consumidores confían en las opiniones de los otros consumidores, mientras que nada más el 33% confía en los anuncios. Deja que tus clientes satisfechos convenzan a los potenciales clientes. Lo harán mejor que tú.
Muchos propietarios de tiendas electrónicas no quieren incluir comentarios porque temen las malas críticas. Se equivocan. La falta de transparencia es más dañina y están renunciando a una herramienta muy útil.
- Genera conversaciones en tus redes sociales con tus clientes:
En las redes sociales no puedes dedicarte a vender sin descanso. De lo contrario te colocarán el cartel de spam y estarás perdiendo el tiempo.
Demuestra a los clientes que te preocupan sus necesidades. Gana su confianza. Reserva un rato todos los días para mantener el contacto respondiendo preguntas y participando en conversaciones. Únete a grupos y relaciónate con líderes de opinión.
- Crea contenido útil y adecuado para cada plataforma
Igual que sucede con el SEO, las redes sociales no tienen un poder sobrenatural que vaya a llenar tu sitio de curiosos porque sí. El contenido sigue siendo lo primero. Hasta que no ofrezcas un contenido útil y de calidad y lo renueves regularmente, ya puedes esperar sin prisa.